15/09/2022
Invasión Rusa
Hasta ahora se llama invasión y no guerra. Rusia creyó que eran más que suficientes las tropas y armamento disponibles, para cumplir sus objetivos, sin llegar a una movilización general.
Apreciación correcta, pues Ucrania apenas tenía un ejército regular, muy mal armado y peor entrenado.
Por otra parte Rusia podría haber creído en una rápida conquista de Kiev y provocar la caída de Zerensky. Pero no tenía bastantes tropas para actuar en el Este y al mismo tiempo disponer de fuerzas suficientes contra Kiev, conquistarla y derrocar al Presidente.
Pero el escenario ha cambiado completamente en los últimos días. Rusia ha conquistado casi todos los territorios rusófilos con las tropas disponibles, pero no ha conseguido la meta más importante y decisiva: apoderarse de la capital: derrocar a Zerensky.
En este momento Ucrania está en condiciones, con armas más modernas que Rusia y con más efectivos en el frente, de reconquistar el terreno perdido e incluso tratar de recuperar Crimea.
Esa es la teoría, pero…
Una derrota rusa y no digamos la pérdida de Crimea, son palabras mayores.
Sería el desprestigio total, el hazmerreír a escala mundial de Rusia y no cabe la menor duda que nos veríamos ante una segunda desintegración del país. La primera fue la extinción de la URSS en 1991.
Ha llovido bastante desde entonces. La Rusia de hoy no es la URSS de 1991. Ni en el plano económico ni en el militar. Por otra parte, el mundo ya no es bipolar, China se disputa la hegemonía de USA, India también es una potencia a tener en cuenta y Rusia es una gran proveedora de energía a escala mundial. Energía de la que depende toda Europa.
Las sanciones han sido inútiles. Al contrario, han sido un boomerang contra Occidente. Se han vuelto contra Europa y pueden hacer mucho daño si cortan el suministro de gas y en menor medida de petróleo. ¿Y dónde vender lo que no compra Europa? En China, en India, en cualquier país que quiera comprar energía a precios mucho más asequibles. Y los hay a montones. Los países no tienen amigos, tienen intereses.
El panorama actual podría ser el siguiente.
Ucrania estaría actualmente en condiciones de reconquistar lo perdido, si Rusia no decreta una movilización total y pone toda la carne, que es mucha, en el asador.
Rusia, Putin no va a permitir una derrota militar y una humillante retirada de su ejército, abandonar a su suerte a los millones de rusófilos de las regiones conquistadas y a un más que probable intento de recuperar Crimea.
Se dice que hay una contestación interna con la sospecha de querer derrocar a Putín. Bien al contrario. Los militares rusos no van a permitir una nueva humillación a Rusia y si deponen a Putin puede ser por justo lo contrario. Por encontrarlo demasiado endeble ante la situación catastrófica en que se vería Rusia, no solo en Ucrania sino en algunas de las muchas repúblicas que componen actualmente la Federación Rusa.
Muchos dirán, sí; pero la OTAN no va a permitir … La OTAN no va a entrar en guerra con RUSIA. Ya lo dijo BIDEN desde el principio: suministro de armas, las que sean necesario, pero confrontación bélica con Rusia, nada de nada. Zerensky pidió incluso aviones, el envite era demasiado arriesgado y USA dijo, no.
¿Entonces?
Negociar la paz de acuerdo con las cartas que cada contendiente tiene en la mano. No hay otra. REALPOLITIK.